Los barrios más peligrosos de Rosario atraviesan un problema estructural de violencia y narcotráfico que concentra la mayor parte de los delitos en un reducido porcentaje de su territorio.
Según informes oficiales y estudios recientes, cerca del 12% de la ciudad reúne más del 60% de los homicidios y hechos violentos, principalmente en zonas del norte, sudoeste y sur. Así que, si tenés pensado mudarte a Rosario o cambiarte de barrio, este artículo te puede interesar.
Barrios con mayor conflictividad
Veamos los sectores con más episodios delictivos y presencia de organizaciones criminales.
- Vía Honda, Larrea, Empalme Graneros, Barrio Industrial, Triángulo y Moderno: considerados “barrios calientes” por el Ministerio de Seguridad provincial.
- La Tablada, Las Flores, 17 de Agosto, Bella Vista y Santa Lucía: con alta frecuencia de robos, entraderas y hechos vinculados al narcomenudeo.
- Empalme Graneros y Las Flores: epicentros de enfrentamientos narco, históricamente ligados a bandas como Los Monos.
Estas zonas concentran los índices más altos de homicidios y violencia letal, donde la pobreza y la falta de oportunidades agravan el panorama.
Zonas con mayor presencia narco
La Fundación de Investigaciones en Inteligencia Financiera (Finint) identificó siete núcleos donde operan las principales bandas, bajo un sistema de “franquicias” dirigidas incluso desde prisión:
- Zona sudoeste: Godoy y Triángulo Moderno.
- Zona noroeste: Empalme Graneros y Ludueña.
- Zona sur: Tiro Suizo, Las Delicias y Hume.
- Zona norte: Casiano Casas, 7 de Septiembre, Larrea y La Cerámica.
- Localidades vecinas: Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Puerto San Martín.
Te puede interesar: Como cambiar el domicilio en Rosario
Bandas que dominan el territorio de los barrios más peligrosos
- Los Monos (Guille Cantero): controlan Godoy, Triángulo Moderno, Empalme Graneros, Ludueña, Tiro Suizo, Las Delicias, Hume y otros.
- El Peruano Rodríguez Granthon: activo en Empalme Graneros, Ludueña y Nuevo Alberdi.
- El Viejo Cantero: con presencia en Vía Honda, Tablada, Villa Manuelita, Bella Vista y alrededores.
- La Tata Medina: domina Parque Casas, La Cerámica y Fontanarrosa.
- Los Romero: zona norte, cerca de Nuevo Alberdi.
- Toro Martinotti: influye en el barrio 7 de Septiembre.
- Tania Rostro y Los Sandoval: en Parque Casas y alrededores.
- René “El Brujo” Ungaro: maneja redes desde prisión, con presencia en Tablada y Parque del Mercado.
- Familia Funes y Los Picudos: operan en Tablada, Molino Blanco, Las Flores y Hume.
- Los Cavernícolas y La Banda de la Crema: activos en Villa Banana y Bella Vista.
El modelo narco en Rosario se basa en un sistema de cobro de “canon” a bandas menores para operar en zonas específicas, generando una violencia continua por el control territorial.
Seguridad cotidiana y percepción ciudadana
Aunque el centro rosarino no es una zona narco, los robos y arrebatos son frecuentes. Los habitantes recomiendan medidas básicas de autoprotección: mantener el celular fuera de la vista, evitar calles solitarias después de las 22 h y usar transporte seguro como Uber en horarios nocturnos.
Sin embargo, es importante entender que la inseguridad no define por completo a la ciudad. Rosario también tiene barrios tranquilos, una fuerte vida universitaria, una gastronomía en crecimiento y una agenda cultural activa durante todo el año. Miles de personas transitan, trabajan y disfrutan la ciudad a diario sin inconvenientes.
Las zonas mencionadas representan focos específicos de conflicto, no una regla general. La clave está en informarse, conocer los sectores a evitar en ciertos horarios y mantener hábitos preventivos básicos, como en cualquier gran urbe.
Rosario enfrenta desafíos de seguridad complejos, pero sigue siendo un centro económico, artístico y social de relevancia nacional, con una identidad que trasciende los titulares policiales. Con prudencia y sentido común, la ciudad puede disfrutarse plenamente.
La sensación general es ambigua, porque la ciudad está siempre viva y culturalmente sigue siendo una de las más importantes de Argentina. Este artículo busca informar de manera general cuáles son las zonas o barrios más peligrosos de Rosario.